
Un nuevo artículo del equipo del proyecto, aparecido ayer en la prestigiosa revista ICES Journal of Marine Science, demuestra el avance científico en el conocimiento y gestión sostenible de la pesca del pulpo en Asturias. Los datos producidos por 8 cofradías de pescadores en el marco de la gestión compartida del recurso han servido para el desarrollo de un nuevo modelo matemático de la dinámica de poblaciones de este importante recurso. El estudio demuestra que las fluctuaciones anuales en la abundancia del recurso frente a las costas de Asturias se deben en buena parte al especial modo de vida de los pulpos, que durante la temporada de pesca está compuesto de sólo dos generaciones.