• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
ECOS(i)FOOD

ECOS(i)FOOD

  • Inicio
  • Proyecto ECOS(i)FOOD
    • Objetivos del Proyecto
    • Áreas Prioritarias de Investigación
    • Miembros Ecos(i)Food
    • Noticias Ecos(i)food
  • Proyecto EyeFishTrack
    • ¿En que consiste?
    • Los objetivos
    • Miembros
    • Muestras
    • Noticias EyeFishTrack

Eye-FishTrack

El Proyecto EyeFishTrack prueba las metodologías de detección rápida, y a simple vista, de fraude en la comercialización de invertebrados marinos en el Restaurante «El Cortijo» en Salinas, Asturias

17 de octubre de 2025 by ecosifood

El Proyecto EyeFishTrack prueba las metodologías de detección rápida, y a simple vista, de fraude en la comercialización de invertebrados marinos en el Restaurante «El Cortijo» en Salinas, Asturias (https://share.google/lldkEhzjgwraPVo3p), con la ayuda del Chef Emilio Joaquín Rodríguez Pacheco y de su equipo (Gracias Emilio!!). Se ha aplicado una Metodología de Amplificación Isotérmica Mediada por Bucles (LAMP) que cambia a color azul cuando se usa tejido de la especie nativa Homarus gammarus (bogavante del Cantábrico) y no cambia de color cuando este se sustituye por la especie Homarus americanus (bogavante americano).
 La fotógrafa Sara Castaño (https://www.instagram.com/soysaracastano/?hl=es) nos ha hecho un «supervideo» mostrando en 5 minutos todo el proceso (Gracias Sara!!!)
…Disfrutarlo!

Archivado en:Eye-FishTrack

El Proyecto EyeFishTrack fue presentado con dos trabajos en el Foro Malacológico de la Sociedad Española de Malacología 2025, un evento celebrado entre los días 2 y 4 de Octubre de 2025, en Oviedo, Asturias. Se presentaron el Póster «Evaluación genética del nivel de sustitución de especies y etiquetado incorrecto en la comercialización de navajas en el norte de España, y desarrollo de una técnica de Amplificación Isotérmica Mediada por Bucles (LAMP) para la detección del fraude» y el Póster «Genomics in a non-model species of high fishery value in the Bay of Bis-cay: SNP discovery for the artisanal Octopus fisheries»

17 de octubre de 2025 by ecosifood

El Proyecto EyeFishTrack fue presentado con dos trabajos en el Foro Malacológico de la Sociedad Española de Malacología 2025 (https://cucc-uo.es/foro-malacologico-2025-de-la-sem/), un evento celebrado entre los días 2 y 4 de Octubre de 2025, en Oviedo, Asturias. Se presentaron el Póster «Evaluación genética del nivel de sustitución de especies y etiquetado incorrecto en la comercialización de navajas en el norte de España, y desarrollo de una técnica de Amplificación Isotérmica Mediada por Bucles (LAMP) para la detección del fraude» ( Maria Celenza, Claudia González-Toral, Ruth Coya Testón, Daniel A. Gómez-Lobo, Patricia Alcázar-González, Álvaro Fueyo Rodríguez, María Luisa Fernández-Sánchez, Antonio Torralba-Burrial, María Teresa Fernández-Argüelles, Laura Miralles, Trinidad Pérez Méndez, Yaisel Juan Borrell Pichs) y el Póster «Genomics in a non-model species of high fishery value in the Bay of Bis-cay: SNP discovery for the artisanal Octopus fisheries» (D. A. Gómez-Lobo, F. Ayllon, R. Coya,  M. Parrondo, T. Pérez, L. Miralles, M. Kovalev, Z. Hua, S. Nuzhdin, Y. J. Borrell). Este evento, de carácter científico y divulgativo, se ha consolidado como un punto de encuentro clave para investigadores/as, gestores/as del medio natural, estudiantes y amantes de la biodiversidad interesados en los moluscos, un grupo animal tan diverso como desconocido, que desempeña un papel esencial en nuestros ecosistemas.

Archivado en:Eye-FishTrack

Eyefishtrack participa con la estudiante predoctoral María Celenza en «The 2nd International Conference on Food Science and Technology» (Food Science 2025) organizado por Scitechseries. Septiembre 19-20, 2025, con el tema: «Feeding the Future: Advances in Food Science and Technology»

23 de septiembre de 2025 by ecosifood

El Proyecto Eye-FishTrack fue presentado enn la 2nd International Conference on Food Science and Technology, un evento virtual celebrado los días 19 y 20 de septiembre de 2025, mediante la ponencia oral “The Consumers’ Rights through the Lens of the Persistent Problem of Seafood Fraud/Substitution: A Study on Marine Invertebrate Mislabeling in Northern Spain” (María Celenza, Claudia González-Toral, Ruth Coya-Testón, Daniel A. Gómez-Lobo, Patricia Alcázar-González, Álvaro Fueyo-Rodríguez, María Luisa Fernández-Sánchez, Antonio Torralba-Burrial, María Teresa Fernández-Argüelles, Laura Miralles, Trinidad Pérez-Méndez, Yaisel Juan Borrell Pichs). Food Science 2025 reunió a investigadores, científicos, nutricionistas y profesionales de la salud, consolidándose como un evento de referencia mundial para especialistas en los ámbitos de la alimentación, la nutrición y la dietética. El proyecto fue presentado en la sesión científica dedicada a “Food Substitution, Adulteration, and Detection Methods”, centrada en el fraude alimentario y en las tecnologías emergentes más avanzadas para su detección.

Archivado en:Eye-FishTrack

Eye-FishTrack se centra en el desarrollo y aplicación de nuevas metodologías biotecnológicas para la detección rápida detección, cuantificación y caracterización de especies marinas en el INL (International Iberian Nanotechnology Laboratory) en Braga Portugal.

20 de mayo de 2025 by ecosifood

La estudiante de doctorado Patricia realizará una estancia de investigación de seis meses en el INL, donde contribuirá al desarrollo de un dispositivo microfluídico para la purificación y detección de secuencias de ADN. Este trabajo es parte del proyecto Eye-FishTrack, que tiene como objetivo permitir un rápido seguimiento genético a simple vista de la pesca artesanal en Asturias. A lo largo de este periodo, la estudiante dividirá su tiempo entre INL y la Universidad de Oviedo, fomentando una estrecha colaboración y asegurando un progreso constante en su investigación doctoral.

Archivado en:Eye-FishTrack

El Proyecto Eye-FishTrack (M. Celenza) se presenta en el IAFP’s European Symposium on Food Safety celebrado en Madrid

14 de mayo de 2025 by ecosifood

El Proyecto Eye-FishTrack (M. Celenza) se presenta en el IAFP’s European Symposium on Food Safety celebrado en Madrid, España, del 6 al 8 de Mayo 2025  con la ponencia oral “Mislabeled geographical origin and seafood substitutions in commercialized marine invertebrates in Northern Spain could raise a public human health issue” (Maria Celenza, Claudia González-Toral, Ruth Coya Testón, Daniel A. Gómez-Lobo, Patricia Alcazar-González, Álvaro Fueyo Rodríguez, María Luisa Fernández-Sánchez, Antonio Torralba-Burrial, María Teresa Fernández-Arguelles, Laura Miralles, Trinidad Pérez Méndez & Yaisel Juan Borrell Pichs).
Desde 2005, el Simposio Europeo de la IAFP (International Association for Food Protection) ha estado dando forma al futuro de la seguridad alimentaria proporcionando un foro para el intercambio de ideas con colegas de toda Europa que trabajan en la industria, el gobierno y el mundo académico. El Simposio es siempre un foro excelente para adquirir conocimientos sobre los últimos avances y técnicas en ciencia y seguridad alimentaria. https://www.foodprotection.org/europeansymposium/

Archivado en:Eye-FishTrack

El Proyecto Eye-FishTrack se presenta en la Semana de la Ciencia y la Innovación en su vigésima cuarta edición.

13 de noviembre de 2024 by ecosifood

 Esta actividad organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) del Vicerrectorado de Investigación, coordina propuestas de actividades que ofrece nuestra universidad en este evento de divulgación científica. 

Enlace: https://ucc.uniovi.es/promocion/semanaciencia/ciencia

Archivado en:Eye-FishTrack

  • Página 1
  • Página 2
  • Ir a la página siguiente »

Copyright © 2025 · Contacto: Yaisel Juan Borrell Pichs (borrellyaisel@uniovi.es)

  • Inicio
  • Proyecto ECOS(i)FOOD
  • Miembros Ecos(i)Food
  • Noticias Ecos(i)food
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

ECOS(i)FOOD
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.