• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
ECOS(i)FOOD

ECOS(i)FOOD

  • Inicio
  • Proyecto ECOS(i)FOOD
    • Objetivos del Proyecto
    • Áreas Prioritarias de Investigación
  • Miembros
  • Noticias

ECOS(i)FOOD ha publicado el capítulo «Sustainable Management Plans in Fisheries and Genetic Tools: An Overview of the Challenge in Invertebrates’ Fisheries at the Central Area of the Southern Bay of Biscay, Spain» en el libro Fisheries editado por la Editorial IntechOpen.

4 de julio de 2022 by ecosifood

ECOS(i)FOOD ha publicado el capítulo «Sustainable Management Plans in Fisheries and Genetic Tools: An Overview of the Challenge in Invertebrates’ Fisheries at the Central Area of the Southern Bay of Biscay, Spain» en el libro Fisheries editado por la Editorial IntechOpen

 

Los sectores de la pesca y la acuicultura son una importante fuente de desarrollo en todo el mundo. En Asturias (España), la diversidad y riqueza de los caladeros del Cantábrico favoreció el asentamiento histórico de un gran número de comunidades estrechamente vinculadas al medio marino y los recursos pesqueros, formando parte integrante del patrimonio cultural y natural de la región. Sin embargo, los ecosistemas acuáticos enfrentan, en la actualidad, importantes amenazas por actividades antropogénicas. Para hacer frente a estos problemas y evitar su impacto en las actividades pesqueras, es fundamental conocer el estado ecológico y genético de las especies en explotación. A pesar de esto, la aplicación de herramientas genéticas aún es incipiente en muchas especies de interés comercial; sin embargo, su uso puede ayudar a generar datos que permitan una mejor regulación y planificación pesquera. Aquí se revisa el uso de marcadores genéticos y estrategias educativas en la gestión de algunas especies de moluscos de gran valor comercial y cultural en Asturias. Avanzar hacia una gestión pesquera sostenible es una prioridad que sólo puede lograrse a través de la I+D+i, estrategias educativas y el desarrollo e implementación de una estrategia regional orientada a la gestión y explotación sostenible.

Marina Parrondo, Lucía García-Florez, Eduardo Dopico and Yaisel J. Borrell. Sustainable Management Plans in Fisheries and Genetic Tools: An Overview of the Challenge in Invertebrates’ Fisheries at the Central Area of the Southern Bay of Biscay, Spain. (2022). In Fisheries (IntechOpen). DOI: 10.5772/intechopen.105353. Enlace: https://www.intechopen.com/online-first/82217

Archivado en:General

Barra lateral primaria

Artículos Recientes

  • El proyecto Ecos(i)Food publica en la revista Scientific Reports (Springer-Nature), los resultados de estudios genéticos realizados por primera vez en las pesquerías artesanales del pulpo MSC en el occidente de Asturias para evaluar su sostenibilidad. Ecos(i)Food concluye que al parecer la gestión y control de la pesquería son correctos pues no se detectan perturbaciones significativas en las poblaciones asturianas analizadas
  • ECOSIFOOD en el RIDEA (los jueves 6:00pm en Salón de actos del ilustre colegio de la abogacía de Gijón. Plaza de Fermín García Bernardo (Cimadevilla, Gijón)
  • ECOSIFOOD en el RIDEA (los jueves 6:00pm en Salón de actos del ilustre colegio de la abogacía de Gijón. Plaza de Fermín García Bernardo (Cimadevilla, Gijón)
  • ECOSIFOOD en el RIDEA (los jueves 6:00pm en Salón de actos del ilustre colegio de la abogacía de Gijón. Plaza de Fermín García Bernardo (Cimadevilla, Gijón).

Copyright © 2023 · Contacto: Yaisel Juan Borrell Pichs (borrellyaisel@uniovi.es)

  • Inicio
  • Proyecto ECOS(i)FOOD
  • Miembros
  • Noticias
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

ECOS(i)FOOD
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.