• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
ECOS(i)FOOD

ECOS(i)FOOD

  • Inicio
  • Proyecto ECOS(i)FOOD
    • Objetivos del Proyecto
    • Áreas Prioritarias de Investigación
  • Miembros
  • Noticias

ECOS(i)FOOD ha publicado un artículo científico en la revista Estuarine, Coastal and Shelf Science con un análisis sobre la sostenibilidad de la explotación del Ocle en Asturias.

23 de junio de 2022 by ecosifood

ECOS(i)FOOD ha publicado un artículo científico en la revista Estuarine, Coastal and Shelf Science con un análisis sobre la sostenibilidad de la explotación del Ocle en Asturias.

La explotación del ocle Gelidium corneum (Hudson) J.V. Lamoroux en el Cantábrico tiene un importante componente económico y cultural. A través de los métodos de extracción manual bajo el agua y de recolección de algas de arribazón, estas algas marinas contribuyen al sustento de muchos individuos dentro de la región. Esta especie es un producto internacional con relevancia para la producción de agar y agarosa. El objetivo de este estudio fue examinar la sostenibilidad de la extracción manual comparando la biomasa natural en pie con la biomasa explotada usando datos de desembarques y biomasa disponibles del Centro de Experimentación Pesquera en Asturias, España. Los resultados demuestran la sostenibilidad de la explotación del recurso en Asturias y sugieren que la explotación de G. corneum no afecta severamente su biomasa y distribución a lo largo de la costa asturiana. En todo caso, con el fin de evaluar con más precisión la sostenibilidad de todos los métodos extractivos se recomienda establecer planes de estudio y manejo específicos para la especie.

Higgins, J., Peon Torre, P., Rico, J.M., Analysis of the red seaweed Gelidium corneum harvest in the Cantabrian Sea and its influence on resource sustainability, Estuarine, Coastal and Shelf Science (2022).

Enlace: https://doi.org/10.1016/j.ecss.2022.107956

Archivado en:General

Barra lateral primaria

Artículos Recientes

  • El proyecto Ecos(i)Food publica en la revista Scientific Reports (Springer-Nature), los resultados de estudios genéticos realizados por primera vez en las pesquerías artesanales del pulpo MSC en el occidente de Asturias para evaluar su sostenibilidad. Ecos(i)Food concluye que al parecer la gestión y control de la pesquería son correctos pues no se detectan perturbaciones significativas en las poblaciones asturianas analizadas
  • ECOSIFOOD en el RIDEA (los jueves 6:00pm en Salón de actos del ilustre colegio de la abogacía de Gijón. Plaza de Fermín García Bernardo (Cimadevilla, Gijón)
  • ECOSIFOOD en el RIDEA (los jueves 6:00pm en Salón de actos del ilustre colegio de la abogacía de Gijón. Plaza de Fermín García Bernardo (Cimadevilla, Gijón)
  • ECOSIFOOD en el RIDEA (los jueves 6:00pm en Salón de actos del ilustre colegio de la abogacía de Gijón. Plaza de Fermín García Bernardo (Cimadevilla, Gijón).

Copyright © 2023 · Contacto: Yaisel Juan Borrell Pichs (borrellyaisel@uniovi.es)

  • Inicio
  • Proyecto ECOS(i)FOOD
  • Miembros
  • Noticias
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

ECOS(i)FOOD
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.