• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
ECOS(i)FOOD

ECOS(i)FOOD

  • Inicio
  • Proyecto ECOS(i)FOOD
    • Objetivos del Proyecto
    • Áreas Prioritarias de Investigación
    • Miembros Ecos(i)Food
    • Noticias Ecos(i)food
  • Proyecto EyeFishTrack
    • ¿En que consiste?
    • Los objetivos
    • Miembros
    • Muestras
    • Noticias EyeFishTrack

ECOS(i)FOOD ha publicado un artículo científico en la revista Sustainability sobre la educación ambiental basada en juegos para educar a los más jóvenes en Asturias en el concepto de sostenibilidad de las pesquerías artesanales.

7 de septiembre de 2023 by ecosifood

Los océanos prestan una amplia gama de servicios ecosistémicos, incluidos los alimentarios y culturales derivados de la pesca. La sostenibilidad de la pesca se aborda en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 de las Naciones Unidas, relativo a la conservación de los océanos. En este artículo se describe una experiencia de educación ambiental basada en el aprendizaje mediante juegos para la promoción de la pesca artesanal desarrollada en el noroeste de España, en la que se han visto involucrados más de mil alumnos de educación primaria (6-12 años). Siguiendo una metodología cualitativa, se ha analizado nuestros propios juegos generados en el proyecto, su evaluación formativa y los resultados de su implementación en escuelas y eventos de educación no formal. Además, comparamos los juegos educativos generados con otras experiencias de aprendizaje basadas en juegos sobre la alfabetización oceánica y la sostenibilidad de la pesca. Estas experiencias educativas proporcionan oportunidades de aprendizaje basadas en el juego en las que los estudiantes muestran una gran motivación y aumentan sus conocimientos sobre la biodiversidad marina, los efectos socioambientales de la pesca y la conservación de los océanos. Se identificaron algunas diferencias en la elección y diseño de los juegos, incluyendo su tipo y duración, las dimensiones de la sostenibilidad analizadas, los objetivos específicos de aprendizaje buscados, las referencias históricas y culturales utilizadas, el aprendizaje cooperativo entre iguales y la generación de conocimiento compartido. En esta experiencia, la inclusión de la educación para el consumo responsable (ODS 12) dentro de la sostenibilidad de la pesca representa una notable innovación, al empoderar a los estudiantes en su papel de consumidores de pescado.

Torralba-Burrial, A.; Dopico, E. Promoting the Sustainability of Artisanal Fishing through Environmental Education with Game-Based Learning. Sustainability 2023, 15, 12905.

 

Enlace: https://doi.org/10.3390/su151712905

Archivado en:ECOS(i)FOOD

Barra lateral primaria

Artículos Recientes

  • El Proyecto EyeFishTrack prueba las metodologías de detección rápida, y a simple vista, de fraude en la comercialización de invertebrados marinos en el Restaurante «El Cortijo» en Salinas, Asturias
  • El Proyecto EyeFishTrack fue presentado con dos trabajos en el Foro Malacológico de la Sociedad Española de Malacología 2025, un evento celebrado entre los días 2 y 4 de Octubre de 2025, en Oviedo, Asturias. Se presentaron el Póster «Evaluación genética del nivel de sustitución de especies y etiquetado incorrecto en la comercialización de navajas en el norte de España, y desarrollo de una técnica de Amplificación Isotérmica Mediada por Bucles (LAMP) para la detección del fraude» y el Póster «Genomics in a non-model species of high fishery value in the Bay of Bis-cay: SNP discovery for the artisanal Octopus fisheries»
  • Eyefishtrack participa con la estudiante predoctoral María Celenza en «The 2nd International Conference on Food Science and Technology» (Food Science 2025) organizado por Scitechseries. Septiembre 19-20, 2025, con el tema: «Feeding the Future: Advances in Food Science and Technology»
  • Eye-FishTrack se centra en el desarrollo y aplicación de nuevas metodologías biotecnológicas para la detección rápida detección, cuantificación y caracterización de especies marinas en el INL (International Iberian Nanotechnology Laboratory) en Braga Portugal.

Copyright © 2025 · Contacto: Yaisel Juan Borrell Pichs (borrellyaisel@uniovi.es)

  • Inicio
  • Proyecto ECOS(i)FOOD
  • Miembros Ecos(i)Food
  • Noticias Ecos(i)food
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

ECOS(i)FOOD
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.