Estrategias educativas y de difusión sobre la pesca sostenible en las comunidades pesqueras
1. Educación. Resp: E. Dopico, M. Fernández, A. Torralba, YJ. Borrell
El equipo de investigación tiene experiencia contrastada con proyectos anteriores MINECO-17-CGL2016-79209-R sobre el trabajo colaborativo con profesores de educación obligatoria en Asturias. Se han realizado más de 19 actividades científicas en 11 centros educativos de Gijón, en las que participaron activamente 638 alumnos de estos niveles educativos. Para estas actividades científicas se desarrolló un programa que incluye charlas y juegos para niños por parte de un equipo colaborativo que incluye a todos los investigadores que han participado en el proyecto. En ECOS(i)FOOD se seguirá esta metodología preparando un programa de charlas sobre pesca y sostenibilidad.

Resultados esperados
- Elaboración de materiales didácticos sobre la sostenibilidad y protección del medio marino y su imbricación transversal en cursos obligatorios y optativos de las diferentes etapas educativas (primaria y CIFP)
- Presentación de la experiencia educativa en congresos internacionales y publicación de al menos un artículo
- Difundir ideas sobre la sostenibilidad de los recursos pesqueros del Cantábrico a través de actividades lúdicas y didácticas-recreativas abiertas al conjunto de la población
2. Difusión. Resp: YJ. Borrell, E. Dopico, A. Torralba, T. Méndez, L. Miralles//M. Parrondo, A. Ibabe.
Además de las contribuciones científicas a revistas y congresos científicos, ECOS(i)FOOD pretende desenvolver un papel como agente movilizador para promover el conocimiento de la opinión pública asturiana sobre la necesidad de evolucionar hacia la pesca sostenible. El proyecto desarrollará distintos tipos de actividades:
- Acto de Lanzamiento
- Festivales de Verano
- Desarrollo de audiovisuales
- Ciclos de charlas
Además, ECOS(i)FOOD participará (siempre que sea posible) en otras actividades relacionadas con el desarrollo de la pesca sostenible en otras localidades españolas y europeas.

Resultados esperados
- Incluir la pesca sostenible, las ecoetiquetas y su relevancia para el futuro de la región en la Agenda Pública de Asturias
- Desarrollo de distintos tipos de materiales audiovisuales sobre la pesca sostenible y las certificaciones ecológicas
- La publicación de e-books con DOI producidos por UNIOVI que incluyan las conferencias, resúmenes y las presentaciones de ECOS(i)FOOD
Colaboran














