• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
ECOS(i)FOOD

ECOS(i)FOOD

  • Inicio
  • Proyecto ECOS(i)FOOD
    • Objetivos del Proyecto
    • Áreas Prioritarias de Investigación
  • Miembros
  • Noticias

Evaluación y Gestión

Evaluación de la sostenibilidad de la pesca tradicional en Asturias y su Gobernanza

1. Evaluación (de stocks). Responsables: JL Acuña, L. García-Florez, M. Pino, JM Rico//R. Roa-Ureta, T. Cruz, A. Rivera.

Mediante la evaluación, se proponen una serie de objetivos:

  1. Evaluar la situación de la pesca artesanal en Asturias, mediante la aplicación de modelos de agotamiento monoespecíficos a un conjunto de especies representativas (pulpo, percebes, lubina, angula y centollo). 
  2. Establecer las bases metodológicas para llevar a cabo la Evaluación de la Estrategia de Gestión para la pesca de pulpo común.
  3. Desarrollar modelos de agotamiento generalizados múltiples y codificarlos en CatDyn (miño).
  4. Aplicar modelos para la evaluación de sostenibilidad de la extracción de algas (ocle) en la costa asturiana.

Resultados esperados

  • Informe detallado de situación sobre la sostenibilidad biológica a partir de la evolución de los stocks de especies representativas de la pesca tradicional en el Principado de Asturias
  • Desarrollo de un modelo operativo para futuros estudios de Evaluación de la Estrategia de Gestión para la pesca de pulpo
  • Desarrollo de un novedoso modelo de Agotamiento Multiespecífico para su aplicación en la pesca artesanal asturiana. Se esperan un mínimo de tres artículos de acceso abierto, así como distintas presentaciones en congresos

2. Gobernanza. Responsables: L.García-Forez, JM. Rico, YJ Borrell, M. Pino, JL Acuña, J. Alba, E. Dopico.

El Reglamento (UE) no.1380/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo del 11 de Diciembre de 2013 sobre la Política Pesquera Común definió que la gestión de dicha política debe guiarse por los principios de una buena gobernanza, establecida como una toma de decisiones basada en opiniones científicas disponibles a través de la participación de los expertos implicados en el sector. Esta situación ha motivado el Decreto 118/2018 del 19 de Junio, sobre un modelo de gobernanza de la pesca profesional en Cataluña. En este decreto, adquiere gran relevancia la gestión coordinada. El surgimiento de REDEPESCA en 2018 debe entenderse como la herramienta de gobernanza pesquera ideal para Asturias. ECOS(i)FOOD, además de ser una herramienta educativa, sirve como proveedor de datos científicos (biológicos, sociológicos y económicos) relevantes para ayudar en la gestión coordinada de la pesca en el Principado de Asturias. Con ayuda de REDEPESCA, planificaremos sesiones informativas anuales (2021, 2022, 2023) donde el proyecto informará a todos los interesados  sobre hallazgos, resultados y acciones. Además, ECOS(i)FOOD ofrecerá a FECOPAS y ARPESOS charlas sobre temas de su interés y resúmenes de los hallazgos.

Resultados esperados

  • La realización de tres informes anuales específicos para REDEPESCA y otras organizaciones de pescadores
  • Elaboración de una página blanca estableciendo la estrategia del Principado de Asturias en cuanto a pesquerías sostenibles para el año 20/30

Colaboran

Copyright © 2023 · Contacto: Yaisel Juan Borrell Pichs (borrellyaisel@uniovi.es)

  • Inicio
  • Proyecto ECOS(i)FOOD
  • Miembros
  • Noticias
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

ECOS(i)FOOD
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.