• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
ECOS(i)FOOD

ECOS(i)FOOD

  • Inicio
  • Proyecto ECOS(i)FOOD
    • Objetivos del Proyecto
    • Áreas Prioritarias de Investigación
  • Miembros
  • Noticias

INVITACION-Ciclo de encuentros RIDEA 17/11-24/11-01/12-15/12-22/12. La Sostenibilidad de las pesquerías artesanales en el Principado de Asturias: Ciencia, Gestión y Participación en una agenda regional hacia el 2030

4 de noviembre de 2022 by ecosifood

A partir de este mes de Noviembre se realizarán 5 encuentros patrocinados por el RIDEA (Real Instituto de Estudios Asturianos-ridea.org) y el proyecto ECOSIFOOD bajo el título LA SOSTENIBILIDAD DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS: CIENCIA, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN EN UNA AGENDA REGIONAL HACIA EL 2030. Participan como ponentes profesores/investigadores de la Universidad de Oviedo, el Indurot y el Centro de Experimentación Pesquera del Principado de Asturias.

Os invitamos a todos a divulgar el Cartel y participar en los encuentros.

Es una muy buena oportunidad de encontrarnos y debatir/conversar sobre la sostenibilidad de las pesquerías artesanales en Asturias.

El programa de encuentros tendrá lugar siempre a las 6:00pm y la sede será el Salón de Actos del Ilustre Colegio de la Abogacía de Gijón que se encuentra en la Plazuela de Fermín García Bernardo, en el barrio de Cimadevilla, al lado del puerto deportivo y lindando con el palacio de Revillagigedo.

Tendrá estos ponentes y temáticas (ver el cartel adjunto).

Nos vemos allí!!

17 de Noviembre. 6:00pm-Salón de Actos del Ilustre Colegio de la Abogacía de Gijón -Plazuela de Fermín García Bernardo, Cimadevilla, Gijón.

1) La pesca del pulpo con nasas en el occidente de Asturias, un ejemplo de gestión sostenible con base científica

María del Pino Fernández Rueda- Centro de experimentación pesquera, Dirección General de Pesca. Principado de Asturias.

Ricardo González Gil- Investigador Postdoctoral Proyecto ECOSIFOOD.

24 de Noviembre. 6:00pm-Salón de Actos del Ilustre Colegio de la Abogacía de Gijón -Plazuela de Fermín García Bernardo, Cimadevilla, Gijón.

2) El valor económico de la pesca artesanal. Las ecoetiquetas y el desarrollo sostenible

José Alba Alonso-Profesor Economía, Universidad de Oviedo.

Laura García de la Fuente- Investigadora Indurot, Universidad de Oviedo.

1ro Diciembre. 6:00pm-Salón de Actos del Ilustre Colegio de la Abogacía de Gijón -Plazuela de Fermín García Bernardo, Cimadevilla, Gijón.

3) El rol de los consumidores y de la educación en la evolución de la sociedad asturiana hacia criterios de sostenibilidad.

Eduardo V. Dopico Rodríguez-Profesor de Ciencias de la Educación, Universidad de Oviedo.

Antonio Torralba Burial- Profesor de Ciencias de la Educación, Universidad de Oviedo.

Marcelino Fernández Raigoso- Profesor de Ciencias de la Educación, Universidad de Oviedo.

15 Diciembre. 6:00pm-Salón de Actos del Ilustre Colegio de la Abogacía de Gijón -Plazuela de Fermín García Bernardo, Cimadevilla, Gijón.

4) ¿Qué pueden aportar los estudios genéticos a la gestión sostenible de las pesquerías en el Principado de Asturias?

Yaisel J. Borrell-Profesor Titular Genética, Universidad de Oviedo.

Eva García Vázquez- Profesora Catedrática Genética, Universidad de Oviedo.

22 Diciembre. 6:00pm-Salón de Actos del Ilustre Colegio de la Abogacía de Gijón -Plazuela de Fermín García Bernardo, Cimadevilla, Gijón.

5) Buscando el oro rojo (el ocle en Asturias). 

José Manuel Rico- Profesor Catedrático de Ecología, Universidad de Oviedo.

Paloma Peón. Centro de experimentación pesquera, Dirección General de Pesca. Principado de Asturias.

Archivado en:General

Barra lateral primaria

Artículos Recientes

  • El proyecto Ecos(i)Food publica en la revista Scientific Reports (Springer-Nature), los resultados de estudios genéticos realizados por primera vez en las pesquerías artesanales del pulpo MSC en el occidente de Asturias para evaluar su sostenibilidad. Ecos(i)Food concluye que al parecer la gestión y control de la pesquería son correctos pues no se detectan perturbaciones significativas en las poblaciones asturianas analizadas
  • ECOSIFOOD en el RIDEA (los jueves 6:00pm en Salón de actos del ilustre colegio de la abogacía de Gijón. Plaza de Fermín García Bernardo (Cimadevilla, Gijón)
  • ECOSIFOOD en el RIDEA (los jueves 6:00pm en Salón de actos del ilustre colegio de la abogacía de Gijón. Plaza de Fermín García Bernardo (Cimadevilla, Gijón)
  • ECOSIFOOD en el RIDEA (los jueves 6:00pm en Salón de actos del ilustre colegio de la abogacía de Gijón. Plaza de Fermín García Bernardo (Cimadevilla, Gijón).

Copyright © 2023 · Contacto: Yaisel Juan Borrell Pichs (borrellyaisel@uniovi.es)

  • Inicio
  • Proyecto ECOS(i)FOOD
  • Miembros
  • Noticias
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

ECOS(i)FOOD
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.