• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
ECOS(i)FOOD

ECOS(i)FOOD

  • Inicio
  • Proyecto ECOS(i)FOOD
    • Objetivos del Proyecto
    • Áreas Prioritarias de Investigación
  • Miembros
  • Noticias

ECOS(i)FOOD ha publicado un artículo científico en la revista Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems sobre el monitoreo genético de las poblaciones naturales y restauradas de erizos de mar en Asturias

1 de abril de 2022 by ecosifood

Las localidades asturianas presentaban una importante heterogeneidad genética, posiblemente debida a la deriva genética, y parecían constituir una unidad de manejo diferenciada respecto a otras áreas de distribución de la especie. Los análisis de diversidad genética que compararon muestras silvestres con aquellas sometidas a experimentos de restauración no mostraron efectos negativos significativos en las localidades restauradas. Se detectaron bajas contribuciones (5%) de individuos de cultivo a las poblaciones restauradas en este trabajo. Los resultados apuntan a la necesidad de mejorar el acervo genético inicial de reproductores autóctonos y las estrategias de acuicultura aplicadas al restaurar las poblaciones salvajes para evitar futuros efectos negativos no deseados en los acervos genéticos silvestres.

Marina Parrondo, Samuel López, Silvia de la Uz, Carmen Rodríguez, José F. Carrasco, Lucía García-Flórez, Yaisel J. Borrell (2022) Genetic monitoring of the declining European stony sea urchin Paracentrotus lividus from the central Bay of Biscay (Asturias,northwest Spain) and attempts to restore its wild populations. Aquatic Conserv: Mar Freshw Ecosyst.

Enlace: https://doi.org/10.1002/aqc.3766

Archivado en:General

Barra lateral primaria

Artículos Recientes

  • ECOS(i)FOOD ha participado en el programa «Pesca sostenible, el rumbo que viene» emitido por la RTPA en el espacio «Asturias Semanal» el 16/04
  • ECOS(i)FOOD ha publicado un artículo científico en la revista Frontiers in Marine Science sobre las características genéticas de los percebes en la península y sus implicaciones en el manejo de esta pesquerías
  • ECOS(i)FOOD ha publicado un artículo científico en la revista Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems sobre el monitoreo genético de las poblaciones naturales y restauradas de erizos de mar en Asturias
  • ECOS(i)FOOD ha participado en los meses de Enero a Marzo 2022 en la Realización de un documental con la TPA (Televisión del Principado de Asturias) sobre la pesca sostenible y las certificaciones ecológicas

Copyright © 2022 · Contacto: Yaisel Juan Borrell Pichs (borrellyaisel@uniovi.es)

  • Inicio
  • Proyecto ECOS(i)FOOD
  • Miembros
  • Noticias
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

ECOS(i)FOOD
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.