El Proyecto Eye-FishTrack (M. Celenza) se presenta en el IAFP’s European Symposium on Food Safety celebrado en Madrid
Ecosifood prueba que dejar percebes adultos en las rocas favorece su recuperación.
Un equipo internacional, liderado por el Observatorio Marino de Asturias de la Universidad de Oviedo (Prof. José Luis Acuña) y financiado por los proyectos Percebes (PCIN-2016-120) y Ecosifood (MCI-20-PID2019-108481RB-I00), ha estudiado durante cuatro años la recuperación de las poblaciones de percebes (Pollicipes pollicipes) en la costa suroeste de Europa. En el proyecto han colaborado también las cofradías de pescadores de Asturias, Galicia, Portugal y Francia. El trabajo, publicado en la revista Reviews in Fish Biology and Fisheries (https://link.springer.com/
El Proyecto Eye-FishTrack se presenta en la Semana de la Ciencia y la Innovación en su vigésima cuarta edición.
Esta actividad organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) del Vicerrectorado de Investigación, coordina propuestas de actividades que ofrece nuestra universidad en este evento de divulgación científica.
Enlace: https://ucc.uniovi.es/promocion/semanaciencia/ciencia

El Proyecto Eye-FishTrack se presentó en la Conferencia Internacional para Jóvenes Investigadores Marinos – ICYMARE
Organizada voluntariamente por y para jóvenes investigadores marinos en Bremen (Alemania). La conferencia es un evento de la “Sociedad de Ciencias Naturales de Bremen”. Patricia Alcázar presentó la ponencia oral “Detection of DNA from marine species using an isothermal amplification tool and gold nanoparticles” (Patricia Alcázar, María Luisa Fernández-Sánchez, José Manuel Costa-Fernández, Yaisel J Borrell, Ruth Coya, María Teresa Fernández-Argüelles).
El Proyecto Eye-FishTrack se presentó en el XI Congreso Internacional de Nanociencia y Nanotecnología Analítica (XI NyNA 2024)
Que se celebró en la Facultad de Química de Santiago de Compostela del 3 al 6 de septiembre de 2024. Patricia Alcázar presentó la ponencia oral “Identification of marine species genomic DNA using gold nanoparticles and signal amplification” (Patricia Alcázar, María Luisa Fernández-Sánchez, José Manuel Costa-Fernández, Yaisel J Borrell, Ruth Coya, María Teresa Fernández-Argüelles).Enlace: https://nyna2024.com/