• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
ECOS(i)FOOD

ECOS(i)FOOD

  • Inicio
  • Proyecto ECOS(i)FOOD
    • Objetivos del Proyecto
    • Áreas Prioritarias de Investigación
  • Miembros
  • Noticias

ecosifood

ECOS(i)FOOD ha publicado un artículo científico en la revista Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems sobre el monitoreo genético de las poblaciones naturales y restauradas de erizos de mar en Asturias

1 de abril de 2022 by ecosifood

Las localidades asturianas presentaban una importante heterogeneidad genética, posiblemente debida a la deriva genética, y parecían constituir una unidad de manejo diferenciada respecto a otras áreas de distribución de la especie. Los análisis de diversidad genética que compararon muestras silvestres con aquellas sometidas a experimentos de restauración no mostraron efectos negativos significativos en las localidades restauradas. Se detectaron bajas contribuciones (5%) de individuos de cultivo a las poblaciones restauradas en este trabajo. Los resultados apuntan a la necesidad de mejorar el acervo genético inicial de reproductores autóctonos y las estrategias de acuicultura aplicadas al restaurar las poblaciones salvajes para evitar futuros efectos negativos no deseados en los acervos genéticos silvestres.

Marina Parrondo, Samuel López, Silvia de la Uz, Carmen Rodríguez, José F. Carrasco, Lucía García-Flórez, Yaisel J. Borrell (2022) Genetic monitoring of the declining European stony sea urchin Paracentrotus lividus from the central Bay of Biscay (Asturias,northwest Spain) and attempts to restore its wild populations. Aquatic Conserv: Mar Freshw Ecosyst.

Enlace: https://doi.org/10.1002/aqc.3766

Archivado en:General

ECOS(i)FOOD ha participado en los meses de Enero a Marzo 2022 en la Realización de un documental con la TPA (Televisión del Principado de Asturias) sobre la pesca sostenible y las certificaciones ecológicas

1 de abril de 2022 by ecosifood

ECOS(i)FOOD ha participado en los meses de Enero a Marzo 2022 en la Realización de un documental con la TPA (Televisión del Principado de Asturias) sobre la pesca sostenible y las certificaciones ecológicas. El documental debe emitirse el próximo mes de Abril-Mayo 2022.

Archivado en:General

El 3 de Diciembre de 2021, Marina Parrondo Lombardía ha presentado y defendido con Sobresaliente “Cum laude”y Mención Internacional, la primera Tesis Doctoral dentro del proyecto ECOS(i)FOOD

1 de abril de 2022 by ecosifood

 Marina Parrondo ha presentado la Tesis “Herramientas genéticas para la implementación de planes de manejo sostenibles en pesquerías” por compendio de 7 publicaciones científicas en revistas indexadas y bajo la dirección de Lucía García (CEP, Asturias) y el Prof. Yaisel J. Borrell (UNIOVI). Esta tesis es candidata al Premio extraordinario de Doctorado 22-23.

Enlace: https://www.rtpa.es/video:teselas_551645430780.html

Archivado en:General

ECOS(i)FOOD organizó el pasado 25 de Noviembre de 2021 el Evento Online internacional “First International Online Workshop on Sustainable Fishing and Climate Change-2021”

1 de abril de 2022 by ecosifood

Enlace: http://www.unioviedo.es/mcm/wp-content/uploads/2021/11/Final-Program-Workshop.pdf

Participaron más de 40 investigadores y estudiantes de España y Europa que trabajan en la temática. Las charlas invitadas estuvieron a cargo de Raúl García (WWF-Spain) y Alberto Martín (MSC-Spain/Portugal). ECOS(i)FOOD presentó varios trabajos científicos en este evento:

  • Is the stalked barnacles fishery in Asturias sustainable? Results from a field experiment. K. Geiger et al.
  • Analysis of ocle (Gelidium corneum) extraction along the Asturian coast and its influence on the sustainability of the resource. J. Higgins et al.
  • Revising ecolabels using genetic tools: the common octopus (O. vulgaris) case study in the southern area of the Bay of Biscay. N. Pirhadi et al.
  • Spatio-temporal genetic heterogeneity in the highly valued P. pollicipes: implications for sustainable fisheries management. M. Parrondo et al. 
  • Economic approach to sustainability branding: the case of octopussy catches by asturian western fishermen. J. Alba & I. Vega.
  • Childhood education preservice teachers knowledge and perceptions on sustainable fisheries and seafood. A. Torralba.
  • High levels of substitutions in the commercialization of the appreciated variegated scallop in northern Spain. Implications for sustainability. M. Parrondo et al.
  • Genetic studies using mitochondrial DNA for the sustainable octopus fishery in northern Spain. A. Romero et al.
  • Education for Sustainable Consumption: needs and game-based learning activities on marine fisheries in Primary education. A. Torralba et al.

Archivado en:General

ECOS(i)FOOD ha publicado un artículo en las actas del 4th International Virtual Conference on Educational Research and Innovation

1 de abril de 2022 by ecosifood

ECOS(i)FOOD ha publicado un artículo en las actas del 4th International Virtual Conference on Educational Research and Innovation September 23-24, 2020: Torralba-Burrial, A., & Dopico, E. (2021) Experiencias de aprendizaje colaborativo: consume pescado sostenible. Pp. 269-273 en Redine (ed.) Conference Proceedings CIVINEDU 2021, Madrid: Adaya Press.

Enlace: https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/61363

Archivado en:General

Crónica Pesquera Nº 17 Octubre 2021

30 de septiembre de 2021 by ecosifood

La revista Crónica Pesquera, revista digital para el sector pesquero profesional, el sector científico marino y el consumidor, repasa en su número 17 de Octubre 2021 el proyecto Ecosifood y entrevista a los líderes de los objetivos del proyecto.

Enlace:

Accede al PDF haciendo clic aquí

Archivado en:General

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página siguiente »

Copyright © 2022 · Contacto: Yaisel Juan Borrell Pichs (borrellyaisel@uniovi.es)

  • Inicio
  • Proyecto ECOS(i)FOOD
  • Miembros
  • Noticias
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

ECOS(i)FOOD
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.